Abandono animal

Introducción

    Este blog está dedicado a demostrar la situación de los animales que están en las calles. 

    Hablando del abandono animal, si revisamos el porcentaje de abandono en el país podremos darnos cuenta de que, México, ocupa el primer lugar de mayor población de animales en situación de calle, los cuales, suelen terminar deshidratados y hambrientos, así como enfermos.

    Hablaremos de todas estas consecuencias que sufre el animal, como lo es la deshidratación, la cual, es una patología que puede afectarles, se abordarán los síntomas y qué se puede hacer para ayudar al animal deshidratado. 

Abandono animal

En las grandes ciudades, se puede apreciar en las calles un gran número de animales abandonados a su suerte, en especial perros y gatos. El abandono animal se da principalmente en animales domésticos, esto sucede cuando los dueños de las mascotas comienzan a perder el interés y la atención hacia ellos, de igual manera la situación económica se vuelve difícil y no pueden solventar los gastos que este requiera y optan por la opción más fácil que es abandonar a los animalitos en las calles.

Las fechas cuando se suelen comprar o adoptar cachorros es en Diciembre y Enero para los regalos. Cuando se adopta a una mascota se debe estar preparado y tener en cuenta el tiempo en que el pequeño vaa vivir, sus necesidades físicas y emocionales.

Algunas de las causas del abandono animal son las camadas no deseadas, pues cuando una persona lleva a una mascota hembra a su hogar y después de un tiempo está tiene camadas, los dueños deciden abandonar en las calles o carreteras a estos animalitos. También las personas ven al animal como un objeto y no lo integran cómo parte de su familia, debido a esto la mascota no recibe amor y atención. Muchas veces los animales también son abandonados en refugios debido a motivos económicos, dónde los individuos del lugar les ofrecen un poco de agua y alimento.


Consecuencias que trae el abandono animal.

Una de las principales patologías que causa el abandono animal es la deshidratación, mayormente se suele ocasionar en perros.

La deshidratación surge cuando el cuerpo no tiene lo suficiente de agua para que se pueda hidratar el cuerpo y organismo de un animal o ser vivo. Además existen algunas circunstancias que provocan este problema, como por ejemplo la insolación, los vomitos y la diarrea.
Algunos síntomas o indicios que pueden indicar que el animalito está sufriendo deshidratación son los jadeos intensos, vómitos y diarrea, naríz seca, etc.

¿Cuáles son las principales causas del abandono animal?

Como ya vimos, el abandono animal es una problemática que afecta en su mayoría a perros y gatos, pero, ¿Qué lo causa?

A continuación presentaremos las causas más comunes.

Camadas no deseadas.
Muchas veces, las personas dan hogar a animalitos sin tener precio conocimiento de su comportamiento reproductivo, esto causa que el animalito tenga crías que, como dice el título, el dueño no desea, haciendo que este deje a las crías en la calle 

Por poblemas económicos.
Muchas veces, los animalitos son tomados como objetos o juguetes y los dueños no toman en cuenta que estos requieren de un cuidado, como lo es la revisión con el veterinario. 

Pérdida de interés.
Como mencionamos en el punto anterior, las mascotas son mayormente vistas como objetos o juguetes que al llegar causa euforia, felicidad y emoción ante el animalito nuevo, pero, con la rutina diaria, el trabajo, los niños, etc. El dueño pierde interés en la mascota y comienzan a verlo como una complicación en su vida diaria, es por esto que toman la decisión de dejarlo en la calle.

El maltrato.
Este punto ocacionalmente conduce al maltrato animal. Hay múltiples factores, a continuación mencionaremos los más vomunes.

- La falta de educación y conocimiento sobre cómo cuidar a una mascota.
- Los sentimientos de superioridad del humano hacia los animales.
- La cultura y tradiciones, un buen ejemplo son las corridas de toros.
- El castigo fisico para 'entrenar o disciplinar' al animal.

Todos estos puntos conducen al daño de la mascota, tanto física como psicológicamente hablando. En consecuencia se vuelve en un ser triste y sin hogar.


Abandono animal: conoce las causas y problemas más comunes. (n.d.). Elclubmascotas.com. Retrieved February 10, 2023, from https://www.elclubmascotas.com/blog/causas-abandono-animal

AEIOU


Análisis de usuarios

Entrevista para el albergue

1. ¿Cuántos animales llegan al albergue al día, secuencial o constantemente?

En promedio 10 al mes.

2. ¿Qué animal es el más frecuente que traen al albergue?

Perros.

3. ¿Reciben animales enfermos? ¿Qué hacen con ellos en esos casos?

Si, los llevamos al veterinario.

4. ¿Qué hacen cuando un animal llega con un cuadro de deshidratación y/o desnutrición?

Lo llevamos al veterinario de inmediato.

5. ¿Cuáles son los casos más comunes por la cual abandonan un animal?

Por cambio de casa.

 por no tener dinero para su atención (eso dicen, pero realmente es por no querer gastar en él)

por estar viejito.

porque lo llevaron cachorro y creció, porque ladra, porque orina, porque suelta pelaje (es decir porque es un perro).

Porque UNA persona de la familia quería un perro/gato, los demás aceptan y cuando la persona que quería al perro ya no quiere atenderlo, los demás miembros de la familia lo sacan

Por tener mucha energía

Por no tener tiempo (no querer) para no atender sus necesidades: higiene, juegos, paseos.

En resumen, por falta de compromiso e irresponsabilidad.

 



Análisis de encuestas a la comunidad.


Se procedió a realizar una encuesta a diferentes personas para que nos dieran su opinión acerca del tema de abandono animal, las cuales estos fueron los resultados.




Fue bastante grato para nosotros el poder ver que muchas personas están conscientes del gran problema que es el abandono animal, pues hoy en día éste problema ha crecido debido a la pandemia.


Lo que se pudo recopilar es que, por lo menos un 99% de las personas encuestadas si cuentan con una mascota en casa, lo que se pudo notar con esto es que aproximadamente un 90% de personas, con o sin mascotas, ayudan a los animales que viven en las calles de su colonia, ya sea dándole agua y comida, refugio o hablando a las autoridades.


También se indagó el por qué se creía que se daba el problema, donde muchos coincidieron, con o sin mascotas, que contaba como un acto de crueldad hacia los animales y mucha falta de responsabilidad, también se hizo hincapié en que el abandono podía darse por casos como el económico, el cual es una de las razones más frecuentes pues los dueños no son conscientes de todos los cuidados que una mascota puede tener, de igual manera se vio como frecuente la respuesta de falta de irresponsabilidad y hasta ignorancia.


También se contó que por lo menos un 10% lleva a los animales al veterinario para un chequeo y hasta incluso a esterilizar si está en sus posibilidades.





Análisis encuesta a profesionales. 


1. ¿Cuáles son los síntomas de un animal deshidratado y/o desnutrido?

Uno de los principales síntomas son resequedad en la nariz, mucho jadeo, el retorno capilar en sus encías puede ser mayor de 2 a 3 segundos y también el retorno de su piel.

2. ¿Qué propone hacer para mejorar la calidad de vida de un animal en situación de calle?

En los países de primer mundo se esteriliza a los animales y se liberan así evitar la sobrepoblación, aunque siempre lo ideal es buscarles un hogar o refugio.  

3. ¿Qué debemos hacer en caso de que el animal tenga un cuadro de deshidratación y/o desnutrición?

Lo mejor que podemos hacer es hospitalizarlos, pero de no poder se podemos darle suplementos como aminoácidos, glutamina, sueros que contienen glucosa y alimentación propia, pero de manera líquida para que se pueda dar directamente con una jeringa.

4. ¿Qué enfermedades son las más comunes en los perros callejeros y qué lo genera?

En Yucatán es erliquia, anaplasma, lyme enfermedad transmitida por las garrapatas, parvovirus que se presenta en cachorros y en adultos el moquillo canino.

5. ¿Cuál es la causa que más genera enfermedades en animales?

Los vectores cómo las garrapatas que transmiten enfermedades, los parásitos, los virus que están en el ambiente, que no tengan una buena nutrición hace que estén más expuestos a enfermarse y contagiar.

6. ¿Qué nos recomienda hacer para ayudar a los animales en situación de calle?

La labor de un médico es controlar y curar las enfermedades, puede ser controversial porque la gente lo hace de buena obra, pero cuando alimentan a los animales en la calle sin cambiar o limpiar los platos utilizados puede causar que alguno enfermo contagie a los demás causando descontrol más que ayudar.


En general hay que cuidar a los animales como nuestros integrantes de nuestra familia ya que ellos requieren la misma atención que un infante, podemos tomar esta información para estar consciente con nuestras mascotas debido a que en el exterior están expuestos a muchas enfermedades las cuales pueden obtenerlas de vectores como las garrapatas o de perros ya infectados. Siempre que quieras ayudar a algún animal en la calle siempre puedes llevarlo al medico o algún albergue donde los cuidarán y no estarán expuestos a enfermedades como la erliquia, anaplasma, lyme, moquillo canino, etc.    

Insights vivenciales

¿Qué hace/cómo lo hace? (Patrones)

Insights aspiracionales

(¿Por qué...?

¿Qué lo motiva?)

Insight intensidad.

(Realmente ¿por qué quiere lograr?)

Interpretación -¡AAAH!

(¿Por qué realmente lo hace/quiere?)

- Suelen abandonar animales de compañía.

-Manejan a una zona lejana, bajan al animal y lo hacen correr tras un juguete o comida para luego subir y manejar dejándolo detrás

-caminan o manejan a una zona lejana y amarran al animal en un poste con su correa.

-dejan abierta la reja para que el animal salga y, si vuelven, les cierran las rejas.

(Como abandona al animal?)

- Suelen ser varios factores, pero principalmente son económicos, familiares, salud, de desinformación y edad.

-Económico: las personas sueles abandonar a sus manscotas debido a que no pueden solventar los gastos de una mascota.

-Familiares: muchas veces debido a que la familia crece, nace un niño o algún pariente se muda, no toman en cuenta al animal para seguir siendo parte de ellos, ya sea por seguridad o salud.

Salud: a veces se adopta al animal para compañía pero terminan siendo alergicos y muchas veces se les hace facil abandonarlos a devolverlos al refugio.

Desinformación: suelen adoptar mascotas sin antes haberse informado sobre sus cuidados y gastos, los abandonan debido a que muestran un peso extra cuando enferman.

-Edad: cuando la mascota crece va necesitando más y más cuidados, muchos dueños prefieren dejarlos a su suerte a manejar hasta un refugio o buscar un hogar nuevo.

(Desglozar cada una)

- Busca más estabilidad económica en su vida, en este caso le es más fácil liberar esa 'carga' que una mascota conlleva económicamente.

-Por miedo a que sea un peligro por el familiar prefieren sacar al animal a ayudar a adaptarse al familiar nuevo.

-Al ser la persona, o bien, otro familiar sea alérgico al animal prefieren no tenerlo cerca, los cuales terminan en abandono.

- Le es más fácil a la persona adoptar antes de saber las necesidades del animal, los abandonan debido a que es más fácil que sustentar sus gastos medicos o de alimentación.

-Sabe que su mascota ya no es el mismo, es lento, muchas veces no hace sus necesidades fuera, debido a todos los cuidados extras prefieren dejarlos de lado y no ver más por ellos.

(Esta bn, pero hay de explicar el desgloce anterior)

-Económico: porque no cuentan con los recursos suficientes como para mantener sus necesidades como de alimentqcion, un espacio cómodo, etc.

Familiar: puede que un familiar sea alergico al animal, en el peor de los casos los dueños pueden creer que es una amenaza para los bebés y niños pequeños.

Salud: prefieren abandonar al animal que medicarse.

Desinformación: no investiga a fondo lo que conlleva tener una mascota.

Edad: el animal se hace más anciano y ya no le es posible al dueño mantenerlo.

 Pq hace lo que hace en cada caso desglozado

Insights.

Cómo ya vimos el abandono animal es problema muy serio que mucha gente no toma en cuenta, a pesar de ser algo que vemos seguido.

Es por ello que se sugirieron algunas opciones para intentar concientizar a la gente y ayudar a los animales en situación de abandono, cómo por ejemplo:

La veterinaria requiere un grupo de personas para buscar animales en situación de calle, para así vacunar y curarlos en caso de que el animal lo requiera, porque, una vez sanos se les encuentre un hogar responsable.

De igual forma se sugirió una campaña para donación de alimentos y guías para otorgar consultas veterinarias a un precio económico.

Se elaborará una colecta de comida en diferentes zonas de la ciudad para los animales, los cuales serán entregados a la veterinaria para su distribución a personas con problemas económicos que tengan una mascotas.

 Ideación

Bramstorming

Adyliz Fuentes

Jorge Luna


DiegoRivera


10 × 10

Preguntas y respuestas Fuentes Adyliz.


1-. ¿Cómo podrías asesorar a los dueños de bajos recursos para un mejor manejo de su dinero para así no desamparar a sus mascotas?


2-. ¿Cómo crees que deba manejarse cuando un dueño abandona a su mascota? 


3-. Si tuvieras posibilidad económica, ¿Qué harías para evitar el abandono?


Sujeto 1.


1-. Crear un programa de concientización sobre el gasto económico que conlleva el tener mascotas, aplicar charlas gratuitas en los lugares más necesitados para enseñar e instruir a los dueños las necesidades básicas que tienen las mascotas como son la alimentación correcta, el tiempo dedicado que debe tener el animal para tener una buena actividad física y el asistir periódicamente a sus consultas veterinarias. Ante esto, enseñar a las personas que la adopción responsable consiste en acoger a una mascota en tu hogar teniendo el sustento económico suficiente para poder realizar estos gastos para tener una tenencia responsable. 


2-. Sancionar económicamente mediante la ley con una gran suma de dinero, cada que haya pruebas de que una persona ha cometido el acto de abandonar a su mascota, si es necesario la persona debería no permitirse tener más mascotas, pero eso es algo muy difícil de regular, ante eso, debería quedar constancia en alguna parte que la persona no es apta para tener mascotas y no entregársele ningún animal en recintos de compra y venta de mascotas. 


3-. Crearía centros de adopciones para acoger a mascotas abandonadas, poder rehabilitarlas y darlas en adopción en mejores condiciones mediante un procedimiento de inserción con personas más aptas y capacitadas que tengan una tenencia responsable. Haría campañas de concientización y esterilización para evitar que el problema se multiplique en las calles, que la gente se motive a adoptar más que comprar, porque los animales de la calle siempre van a necesitar una segunda oportunidad.


Sujeto 2.


1-. Lo más realista es que si no tienen muchos recursos piensen seriamente en el bienestar de la mascota, tienen que pensar bien en todos los gastos y siempre procurar que no le falte nada, pero si tienen más de una mascota y no pueden darle el mismo tipo de cuidados a todas, lo mejor es pensar en dar en adopción a sus mascotas a un hogar mejor


2-. Yo creo que deberían haber lugares seguros como cuando los de bebés abandonado en otros países, porque tristemente la gente no dejará de abandonar a sus mascotas, muchos ven tener mascotas como solo diversión o una comodidad, y cuando las responsabilidades son muchas terminan abandonándolas. Creo que también sería mejor hacer más conscientes a las personas sobre las responsabilidades económicas de tener mascotas


3-. Y pues lo último, donaría a centros de rescate animal y así, si fuera rica.


Sujeto 3.


1-. Hablaría con los dueños para poder elaborar un plan con base a los recursos disponibles, ya sea como implementar un horario para alimentar a la mascota y con razones equivalentes con lo necesario para el animal, al igual hacer un espacio para poder darle tiempo de juego o de atención a tu mascota ya sea jugando, acariciarlo o salir a caminar esto dependiendo de tu mascota. En cuestión de la limpieza de la mascota esto depende de cual sea pero con tan solo un baño al mes o dos meses podría mantenerlo en buen estado, al igual cepillarlo esto puede ser diario y así quitaría el exceso de pelo y en el caso de que sea de agua la mascota, sería cambiar el agua dependiendo del tamaño de la pecera de una a dos semanas. Con tan sólo una planificación de los recursos y tiempo se podría manejar bien una mascota.


2-. Pues lo mejor sería dejarlo en una veterinaria o buscarle un dueño que lo quiera, en general un ambiente donde se sienta cómodo, diría que serian las únicas opciones que conozco sobre el abandono de una mascota.


3-. Implementaría centros de atención para los animales en los cuales se les atenderá con las necesidades básicas en lo que se les busca un dueño que busque la adopción, siendo el principal objetivo el que no vivan en lugares deplorables como son las calles o hogares o estancias abandonadas que son donde recurrentemente se encuentran los animales de la calle. Al igual darles una alimentación adecuada y moderada según la especie del animal, y hacer recaudaciones o eventos donde se pueda conseguir dinero para seguir sustentando a los animales y expandirse a más lugares para poder ayudar a más animales abandonados.


Sujeto 4.


1- podría ser determinar una cierta cantidad de dinero para su mascota, e ir ahorrando acordé a ello


2- creo que lo mejor es dejarlo en algún albergue o buscar a alguien que pudiera cuidarlo


3- haría una asociación para cuidar y proteger a mascotas abandonadas e implementaría un programa de comunicación para evitarlo (publicidad, carteles, infografías, etc...)


Sujeto 5-.


1. Diría que tienen que utilizar su dinero solo en las cosas y productos que son esenciales como la comida, productos de limpieza, transporte, entre otros. Si les parece muy difícil comprarle comida a su mascota se le puede dar parte de lo que uno come pero con su debida preparación.


2. En primera llevar a la mascota a un refugio para evitar que sufra algún tipo de daño y después multar al dueño con una sanción económica


3. Si tuviera los recursos donaria comida o dinero a refugios que se encargan de rescatar y cuidar animales, para evitar que estos sean sacrificados y tengan la oportunidad de ser adoptados por familias responsables.


Sujeto 6.


1.- fomentar el ahorro 


2.-fomentar la adopción de mascotas


3.-apoyar a los de bajos recursos con comida para sus mascotas


Sujeto 7.


1-.Les recomendaría, que aun cuando los recursos sean escasos una mascota es parte de la familia y también debe de comer al menos una vez al día


2-. Si se puede identificar al dueño que lo hizo reportarlo ya que ya existe legislación que protege a las mascotas-animales


3-.En caso particular, jamás abandonaría a mi mascota, por los demás solo exhortaría a mis conocidos a ser responsables cuando decidan tener una mascota


Sujeto 8.


1- la mera verdad no sé reubicar a la mascota a un lugar que le pueda brindar una mejor vida


2- cárcel por no ser responsable y hacerle eso al pobre animalito al igual que una buena multa para que lo piensen dos veces antes de hacerlo. También sería bueno tener una lista pública sobre este tipo de dueños irresponsables para que así se sepa a quien si y a quién no poder otorgarle una mascota


3- esterilizar y tratar de promover leyes que beneficien a las mascotas



Sujeto 9:


1- Si no puedes mantener una vida además de la tuya es mejor no comprometerse. Buscar soluciones como comida barata y / o evitarse los gastos médicos será peor para la mascota a una reubicación oportuna 


2- multas y sanciones. Creo en lo personal que debería ser obligatorio colocarles un chip aún sean adoptados / rescatados


3- Implementar campañas más adecuadas para la esterilización y control médico. Multas a dueños irresponsables y control anual de mascotas. /referente a saber cuantas mascotas tiene y que si al año cambia expliqué qué pasó/ de igual forma creo que estaría bien implementar educación a dueños primerizos


Sujeto 10.


1. Pienso que seria mejor re ubicar a la mascota. Una mascota necesita servicio medico, alimentación balanceada y cuidado constante. Si no puedes suplir uno de estos puntos es mejor no comprometer la vida de un animal.


2. Multas. 


3. Esterilización, penalización a dueños irresponsables incluyéndose el dejar salir a las mascotas de la casa

Preguntas y respuestas Luna Jorge

sujeto 1 

1.- decir que está tierno

2.- poner carteles por mi casa ofreciendo dinero 

3.- perritos porque siempre hay en las calles solitos



sujeto 2 

1-. Primero analizo si el animal tiene dueño o no, esto se identifica con el aspecto o preguntando a los vecinos, en caso de tener dueño lo mejor seria llevarlo a casa, en caso de que no, darle comida y agua, para después, tirar el plato y trasto de agua 

2-. Lo posteo en todas las páginas de rescate y búsqueda animal.

3-. Perros y gatos, estos porque son más difíciles de mantener y conllevan a más gastos


sujeto 3 

1.Revisar si pertenece a alguien o le doy de comer pq lo necesita

2.Lo público por todas partes y salgo a buscarlo

3.Los perros son los que mayormente se ven en la calle


sujeto 4 

1. Depende, mayormente les hablo bonito o los acario, porque sí, son lindos

2. Lloro, luego salgo a buscarlo por los lugares en donde podría haber estado y posteriormente hago alguna publicación en redes sociales sobre eso

3. Justifica tu respuesta los perros, son más propensos al abandono por qué y razón


sujeto 5 

1. Lo acaricio y le doy algo de comer si lo tengo a la mano

2. Nunca se me ha extraviado, pero supongo que saldría a buscarlo por mi colonia y publicaría en mis redes

3. Los perritos, puesto que en su mayoría de las personas solo les causa ternura cuando son cachorros y no toman en cuenta que no toda la vida se quedará así. 


sujeto 6

1- miro alrededor por si se encuentra su dueño cerca en caso de que esté bien cuidado, sino intento darle algo de comer y un poco de agua.

2- Pongo su foto en redes sociales y salgo a buscarlo por los lugares más probables primero después por los más improbables.

3-Los perros y los gatos porque son los que más abundan en las calles.


sujeto 7


1.-Si está curioso lo ignoro, si es de raza o tiene correa le pregunto a alguien de la zona si no conoce de quien es.

2.- Pegar carteles y preguntarle a medio mundo.

3.- Cuyos porque se escapan fácilmente. 


sujeto 8

1-veo si tiene dueño, porque si tiene dueño puede que esté perdido 

2-salgo a las calles a llamar y preguntar a la gente si lo vieron

3-gatos y perros, ya que es el animal con más frecuencia de encontrar en las calles ya que un hamster o un hurón entre otro animal no se encuentra en la esquina de tu casa ya que estos son animales "Exóticos".


sujeto 9 

1-Le digo hola precioso, y lo ayudo porque son bien bonitos. 

2-Voy por la calle llamándolo y después colocó volantes en la ciudad.

3-los perros, los veo seguido en la calle y muy pocos gatos entre otros.


sujeto 10 

1. Solo los veo con tristeza. 

2. Salgo a buscarla y pondría carteles. 

3.los perros y gatos porque a veces las personas no se hacen responsables y al perderse no toman el interés por buscarlos. 



Preguntas y respuestas Rivera Diego


1-. ¿Has visto animales en situación de calle?


2-. ¿Has ayudado a animalitos de la calle? ¿De qué manera?


3-. ¿Si fueras todopoderoso cómo ayudarías a esos animalitos?


4-.¿Cuál crees que sea el motivo principal por las que se da el abandono?


 Sujeto 1.


1-. Sí, me es muy triste


2-. Si, les doy alimento


3-. Los llevaría a un lugar donde puedan vivir libres y sin miedo


4-. Desinterés


Sujeto 2.


1-. Si


2-. Si, pues les doy agua y alimento


3-. Los llevaría a un albergue


4-. Falta de interés, irresponsabilidad


Sujeto 3.


1-. Si, últimamente por donde vivo han aparecido varios perritos en las calles, pero no son de ningún vecino.


2-. Si, muchas veces trato de dejarles comida o agua en la entrada de mi casa, de igual manera cuando llueve les doy refugio.


3-. Yo los traería a mi casa porque siento que es muy cruel dejar a la deriva a un animalito.


4-. Principalmente la irresponsabilidad y el desinterés de las personas, ya que a veces suelen comprar o adoptar por capricho, pero al final no se hacen responsables.


Sujeto 4.


1-. En algunas ocasiones.


2-. Si, les doy alimento


3-. Los llevaría a un refugio


4-. Cuestiones económicas


Sujeto 5.


1-. Si.


2-. Dejo que entren a mi terraza para que se puedan alimentar y beber un poco de agua.


3-. Los llevaría a un lugar para que sean libres


4-. Irresponsabilidad, maldad, ignorancia


Sujeto 6.


1-. Desgraciadamente sí.


2-. Si, les doy alimento, agua y refugio.


3-. En primera trataría de acabar con el abandono, así que trataría de que todos los animalitos tengan un hogar y una familia, de igual manera trataría de acabar con las enfermedades que muchas veces estos animalitos llegan a contagiarse por estar en el exterior.


4-. Muchas veces las personas compran animalitos por regalo, que al final dejan de ser de su interés y tristemente se convierten en un estorbo para las personas.


Sujeto 7.


1-. Si


2-. No


3-. Los llevaría a un albergue


4-. Desamor


Sujeto 8.


1-. Si


2-. Dándoles comida y agua


3-. Llevarlos a un albergue o a mi casa


4-. Desinterés, falta de atención


 Sujeto 9.


1-. Si, casi siempre veo muchos animalitos vagando por las calles.


2-. Si, en unas ocasiones he llevado a algunos animalitos al veterinario para curar ciertas heridas, también les doy agua y alimento.


3-. Trataría de que el problema del abandono terminara, ya que cada día se reproducen más animalitos y se genera una sobrepoblación.


4-. Mayormente y por lo que he visto la gente abandona a sus mascotas por desinterés, desamor, por falta de dinero.


Sujeto 10


1-. Si


2-. Si, comida y agua


3-. Los llevaría a un albergue


4-. Ignorancia y desinterés

 Carta de tendencia 


SCAMPER

IDEAS

Collares

Pecheras

Ropa

Juguetes

Placa

Accesorios

Transportadoras

Alimentador de puerta

Rastreador “Movetrack”

Suplementos

Matríz 2×2

Prototipos de baja fidelidad

Para el proceso de esta etapa se diseñaron bocetos de prototipos que ayudarían a las mascotas, pero sobre todo a los dueños para saber que sus mascotas están bien de salud y su ubicación, los cuales, fueron presentados a dueños de animales como perros y gatos para retroalimentar acerca de los mismos.Al final de este proceso tres fueron las elegidas para su presentación a dueños de mascotas.

Propuesta 1



Propuesta 2 


Propuesta 3


Evidencias de usuarios

Comentarios